Archivo de la etiqueta: Equomunidad

¿Cómo hacer que participar en política sea un juego?

Apaga por un momento el telediario que te pone de mala leche. La política no tiene por qué ser así, de enfado y puñalada trapera. Puede ser un reto intelectual, puede ser una alegría encontrar gente dispuesta a cambiar el mundo como tú, puede ser incluso divertido… ¿de verdad? Quizá, si hacer política fuese como un juego…

Cuando se plantea un juego es más atractivo participar. Engancha. Lo saben bien los supermercados cuando te dan puntos por tus compras. Lo experimentas cuando sales a correr a competir contra tu mejor tiempo. Lo saben los que aplicaron la “Fun Theory” en estas escaleras.

Convertir cualquier cosa en un juego, o más técnicamente, integrar técnicas propias de juegos en aplicaciones “serias” para hacerlas más atractivas, se llama “gamificar”. ¿Se puede gamificar la participación politica?

En la Equomunidad tenemos ya un pequeño juego y una clasificación: los usuarios recibimos 5 puntos cuando iniciamos un debate y 2 cuando hacemos un comentario.

Screenshot_2015-08-11-22-10-45

Cómo gamificar la participación política

¿De qué otra manera se podrían ganar puntos? Premiemos los comportamientos que queramos promover.

  • Si queremos que la gente escriba, demos puntos por escribir. Pero si queremos que escriban bien, tengamos en cuenta la puntuación de los comentarios y hagamos una clasificación con los comentaristas mejor valorados.
  • Y que sólo tenga en cuenta los comentarios de los últimos 3 meses, en lugar de todo el histórico. Así no se podría vivir de las rentas y estaríamos estimulando la producción de buenos comentarios de forma continua.
  • ¿Valoramos a los lectores silenciosos, que leen pero no comentan? En mi opinión sí, y darles puntos por leer los debates ayudaría a diferenciarles de los usuarios no activos.
  • Un grupo de voluntarios pasa el fin de semana tras una mesa en la calle informando a los paseantes de la existencia y propuestas de Equo. Algunas asambleas de Equo contabilizan ya esas horas en sus Bancos de tiempo a modo de cuota. En la plataforma online también ganarían puntos todas aquellas que participasen en determinadas actividades.
  • Una de las técnicas clásicas de gamificación son los distintivos (“badges”) que se otorgan los usuarios unos a otros. Imaginemos algunos… “For President” para quien hace un comentario acertado y con carisma; “Pesado” si se repite mucho; y “Consensual” cuando soluciona debates con propuestas de amplio acuerdo.

Pongámonos serios y hablemos de juegos.

El proceso de toma colaborativa de decisiones no puede cambiar cada vez y con cada grupo que se junte. Existe un “mejor proceso” y es necesario encontrarlo y formalizarlo. Busquemos después lo que lo hace interesante, y probemos diferentes elementos de gamificación. Estaremos así diseñando una plataforma en la que la gente querrá participar todos los días, y no sólo si somos el partido de moda.

La gamificación política está comenzando y sería un estupendo valor añadido para ésta, nuestra Equomunidad.

Qué se cuece en la Equomunidad – Julio 2015

En la preparación para las elecciones generales, la elaboración y puesta al día del programa electoral de Equo vuelve a tener protagonismo, y con ella, la Equomunidad. Una herramienta que, aunque cojea desde su creación, es nuestro baluarte principal para el trabajo colaborativo. Hago en esta entrada un repaso a las cuestiones más interesantes que se mueven en la Equomunidad en estos días.

El programa electoral ya tiene un índice definido. ¿En qué sección quieres colaborar?

El índice del programa es el primer resultado del trabajo coordinado por Maite Pozo y Carlos Martins. Tiene 3 grandes áreas: Democracia y sistema político; Políticas para el buen vivir; y Transición ecológica de la economía, a su vez divididas en 11 capítulos y 64 secciones. Encuentra la sección en la que más te gustaría colaborar en el índice completo en la Equomunidad.

¿Cuando vamos a interactuar con las asociaciones?

Algunas personas demandan interacción con la sociedad civil desde el primer momento para configurar el programa. En el planning de trabajo existe un plazo para ese contacto con las asociaciones, pero antes se persigue tener un primer borrador interno. Puedes sugerir con qué personas se ha de contactar, con qué organizaciones, y qué documentos se han de tener en cuenta para configurar el programa en este enlace: “Cuestionarios para la redacción del programa“.

¡A los wikis!

El programa se irá redactando de forma colaborativa en los wikis de la Equomunidad. Allí se irán recogiendo aportaciones y configurando los documentos paso a paso. Los wikis están en cada una de las áreas temáticas:
Democracia y libertades, coordinados por Sergio Aguilar
Derechos y equidad, coordinados por Rosa Martínez
Transición ecológica de la economía, coordinados por Aitor Urresti.

Los wikis estarán abiertos hasta el 25 de julio. ¡Busca tu tema favorito y participa!

We are from Equo Barcelona

Era importante estar en Barcelona, última parada de este tour, para conocer a quienes contra viento y marea han estado construyendo Equo en Cataluña, pese a todos los problemas, presiones y dificultades. El equipo humano que me encontré debatía de forma animada, dinámica, daban la impresión de entenderse muy bien entre ellos, y creo que coincidirán conmigo en que involucrar a más mujeres tendrá un efecto aún más positivo.

A lo largo de todo el estado han llegado a Equo gentes que se han apuntado sin tener muy clara la idea de lo que era este proyecto. Gentes que conectaron con el surgimiento de una nueva fuerza política de este tipo y con este discurso, con la confianza de poder contribuir a hacerlo crecer y desarrollarse. Ese fue el espíritu que vi en Barcelona. La sesión que organizaron fue una mesa redonda donde también estaban otros dos candidatos a la Gestora: Carolina López y Alberto Mancheño.

La relación con ICV es un elemento siempre presente. Iniciativa per Catalunya Verds es un partido verde consolidado, con experiencia de gobierno, y porcentajes de voto en torno al 10% de forma general, algo muy alejado de los resultados de cualquier otro partido verde en España. Forma parte del Partido Verde Europeo, algo a lo que Equo también aspira. La cuestión es que el Partido Verde Europeo les pide a todos sus partidos miembros que no compitan electoralmente. Eso significaría que en las elecciones europeas Equo e ICV deberían de presentarse juntos, y también, de crearse Equo en Cataluña, en las elecciones catalanas y locales. O bien presentarse juntos, o bien que uno de los dos renuncie a presentarse.

Lo que el Partido Verde Europeo no dice es que sólo deba de existir un partido en cada territorio. Hasta donde yo se, y que sean ellos quienes me corrijan, el PVE daría por buena la existencia de Equo en Cataluña siempre y cuando haya acuerdos electorales. Es comprensible que ICV no lo vea con tan buenos ojos, porque supondría compartir parte de su espacio político, y siempre es más cómodo tomar decisiones electorales propias que negociadas.

Lo bueno de la existencia de una asamblea de Equo en Cataluña es que hay gente que estaría involucrada en el proyecto de la ecología política, y que de otra forma a través de ICV nunca lo iba a estar. Citando una de las frases de la reunión: “¿Aún no han entendido que no queremos estar en ICV?”

Desde mi punto de vista, Equo ha de seguir su implantación territorial por igual en todos los territorios, tal y como aprobó en su Asamblea Constituyente, y podría encontrar, también, vías de colaboración con ICV. Aunque no lo comentamos en la reunión, repito una idea que he oído: ¿por qué no invitar a los grupos de trabajo a todos aquellos que en Cataluña quieran trabajar a nivel estatal? De las bases a las bases.

En la ya habitual sesión de luces y sombras, el principal argumento a mejorar fue la gestión del “tema catalán” desde la Comisión Gestora. Se veía que podía ser más descentralizada, menos centralista, y que los acuerdos que influían en los socios de Equo en Cataluña podrían hacerse en el futuro próximo garantizando que éstos participarán en los mismos. Otra de las cuestiones que se resaltó fue la falta de más profesionales, expertos y científicos, y la voluntad de querer ser un proyecto autónomo, y poder “ser lo que queremos ser“. Y una con la que coincidían con otros territorios: no a las prisas.

Entre los aspectos positivos figuró el potencial humano, algo que se repite territorio tras territorio. El espíritu de trabajo, la voluntad de cambio, y el potencial del proyecto. Había quien lo consideraba “la primera oportunidad de cambiar y crear un partido al servicio del pueblo“. La Equomunidad es también vista como un paso adelante, como una herramienta que debe evolucionar para ser un referente en la política estatal, implementando mecanismos de democracia directa, construyendo ese nuevo modelo de partido.

En Cataluña hay partidarios de la Equomunidad y del uso de la tecnología para la acción política. Pero cuando pregunté por cómo integrar el aspecto presencial, todos querían salir a hacer asambleas en los pueblos, a contactar con la gente, a debatir cara a cara, y a hacer un trabajo desde abajo hacia arriba, que luego se integraría con lo virtual. Cómo no salir de allí siendo optimista.

Apuré la reunión al máximo (o me apuraron, debería decir, porque no tenían muchas ganas de dejarme marchar), y subí al taxi hacia el aeropuerto. Gran conversador como los de su gremio, el taxista se encargó de recordarme lo frío que estaba todo por encima de los Pirineos, lo que coincidía con lo que decía mi teléfono: 13 bajo cero en Bruselas. Apreté los dientes, y subí al avión con el Capitán Alatriste en la mano. Después de la gira española, yo también volvía a Flandes.

Entendiendo Equo en el contexto de las redes sociales (y II)

En una entrada anterior comentaba el texto de Ismael Peña-López trazando paralelismos con Equo en lo relativo a las ventajas de los medios sociales para hacer política. En este texto voy a repasar la segunda parte del artículo en la que se plantean los retos a superar para mejorar el uso de estas herramientas.

La inmediatez, virtud y defecto

El primer gran reto de los medios sociales es, paradójicamente, su inmediatez. A menudo identificamos el ejercicio de la democracia con el sufragio. Sin embargo, una buena democracia se caracteriza por un acceso a la información, cuidar la fase de deliberación, negociar las preferencias, votar y rendir cuentas. Los medios sociales están demostrando ser buenos instrumentos para lo inmediato, pero todavía están verdes para lo reposado, para la deliberación (aunque hay ya buenos ejemplos, creo que no tenemos aún un “protocolo estandarizado”). Lo urgente prevalece sobre lo importante, y resulta difícil distinguir qué es lo relevante ante tal aluvión de opiniones, propuestas y llamadas a la movilización.

La frase “buenos para lo inmediato, aún verdes para la deliberación” podría encajar bien con el proceso de creación del programa electoral estatal en la Equomunidad. Ha sido una buena herramienta para gestionar el impulso y caudal participativo de la gente en un proceso rápido, pero si el debate se quiere sostener en el tiempo de forma reposada, el formato que ofrece la Equomunidad revela algunas carencias. Tampoco tiene Equo todavía un proceso claro de deliberación, preferencias, voto y rendición de cuentas.

¿Cómo encontrar un proceso de deliberación adecuado? La Equomunidad tiene que permitir debatir de forma ágil, y llegar a consensos para fijar una posición colectiva. Esto se ha conseguido en muchos casos, gracias no a la herramienta en sí, sino a la labor de los coordinadores de síntesis de los debates, extracción de ideas, replanteamiento de debates y propuestas de consenso. Ha sido más la parte humana que la parte tecnológica (y esto no debería de resultar una sorpresa).

Una de las herramientas que incorpora la Equomunidad es un wiki. Mucha gente lo ha utilizado como lo que es, un espacio de creación común, mientras que otros lo han usado, equivocadamente a mi entender, como un espacio de deliberación. El wiki es una estructura muy novedosa dentro de la creación política, y para lograr un buen uso del mismo hay que asignarle una función específica dentro del proceso y que la gente se acostumbre a utilizarlo.

Desde mi punto de vista, una de las enseñanzas para la construcción futura de la Equomunidad es la necesidad de encontrar ese proceso de deliberación, con unos pasos determinados, un calendario de actuaciones, que defina un momento para las reuniones presenciales y otro para las deliberaciones online, que facilite llegar a una posición colectiva, y que permita luego pedir cuentas a quienes hayan implementado esa posición.

Probablemente gran parte de esta funcionalidad esté por analizar, y por construir. De momento ni Twitter ni Facebook ni otra red existente pueden ser de ayuda en el corto plazo. La Equomunidad, en cambio, con todas las posibilidades abiertas para ser una herramienta “a la carta”, sí que puede.

La falta de un sistema de reputación

Un segundo problema presentado en el artículo es el siguiente:

… determinadas instituciones (partidos, organizaciones, medios de comunicación) marcaban la agenda identificando los temas relevantes, así como diseñaban los procedimientos para decidir sobre ellos. Y estas instituciones tenían la legitimidad porque, entre otras cosas, representaban la mejor forma de hacer lo que hacían: mediar entre la información y los ciudadanos posibilitando la comunicación. Los medios sociales suponen la obsolescencia de muchas instituciones, pero no han proporcionado todavía un sistema de reputación válido para substituirlas. La mayoría de los llamados sistemas de reputación de los medios sociales son meras agregaciones de variables cuantitativas.

Un partido político, ¿es una estructura obsoleta? A falta de un análisis detallado, en mi opinión el partido político “tradicional” sí que es una estructura obsoleta. Lo es entre otras razones porque no permite la participación política activa salvo en el marco ideológico estricto que el partido define. Tu puedes ser todo lo “amarillo” (por poner un color) que quieras, que si no encajas con la ideología exacta que marca el Partido Amarillo, tus aportaciones caerán en saco roto. Una estructura más moderna permitiría la interrelación entre personas que no tuviesen que pensar exactamente igual en todos los temas, pero que podrían actuar conjuntamente en los que sí estuviesen de acuerdo, dentro de un marco ideológico más amplio.

¿Han convertido los medios sociales a los partidos en obsoletos? A mi juicio no es que los hayan convertido, porque ya lo estaban, sino que han ayudado a poner de relieve que están obsoletos. Gracias a los medios sociales se ha diversificado tanto la opinión, que ahora se ve que no tiene sentido mantener un partido político con unas ideas fijas, sino que es más lógico tener un “espacio político” donde cada uno piense como quiera dentro de un marco común, se respete la acción individual, la gente se relacione en red, y se creen acciones en torno a proyectos concretos.

Como nota al margen, de este planteamiento se deduce que la “disciplina de partido” es una rémora del pasado.

Peña-López busca un sistema de reputación válido para sustituir al partido. Me surge la duda: ¿no estamos hablando de dos cosas distintas? Una sería el nuevo tipo organización que sustituyera al partido, y otra el sistema de reputación dentro de la nueva organización.

Si se trata de lo primero, una nueva organización podría ser el “partido-red”.

Si se trata de la reputación, se trataría de encontrar un sistema de valoración de los miembros de la comunidad. ¿Podría funcionar un sistema similar al de Stack Overflow del que hablábamos hace unos días?

Y una última idea: ahora mismo dentro de un medio social no se puede establecer un sistema de votación ni una “asamblea general”, cuando el único elemento que tenemos para juzgar el éxito de una propuesta son los “+1” y el concepto de “Trending Topic”, para el que ni siquiera sabemos el algoritmo. Lo que no quita para que mañana alguien cree una aplicación llamada TwittAssembly que gestione opiniones conjuntas en base a contar diferentes hashtags: “@Rafa_Font: Mi voto en la #Asamblea_EQUO es para la #opcion1 es #si.”

¿Debe la actividad que traen los medios sociales afectar a un creciente número de decisiones?

@Ictlogist acaba el artículo con unas palabras que considero aplicables punto por punto a Equo:

Volvamos ahora a la pregunta implícita del artículo original: ¿debería la actividad vehiculada por los medios sociales afectar a un creciente número de decisiones empresariales, editoriales y políticas?

Y la respuesta es, necesariamente, y por qué no. Utilicemos los medios sociales para ser ciudadanos más eficaces y más eficientes, sin olvidar los riesgos y puntos oscuros que la participación democrática por estas vías todavía no ha resuelto.

Esta es también mi opinión al respecto del uso de los medios sociales en política. Nos convierte en participantes más eficaces, más eficientes, abre puertas que no eran posibles hace unos años, permite mayor y mejor participación. Equo ya ha nacido en la ola de los medios sociales, y sus asambleas territoriales aprovechan esa fuerza. Por poner un ejemplo, @EquoAndalucía en apenas una semana de existencia ha narrado los resultados de las primarias, recopilado dos centenares de seguidores, enlazado la rueda de prensa del candidato, radiado la reunión de su Mesa, e invitado a participar abiertamente a la gente en la redacción del programa electoral a través de la Equomunidad. ¿Por qué no?

Mientras tanto, hemos de ser conscientes de lo incompleto del medio, de los puntos débiles señalados, y trabajar para solucionarlos con nuevas ideas, siendo conscientes de que el camino que exploramos es nuevo, que estamos inventando el presente.

A modo de conclusión:

Los “pros”:
– La Equomunidad es un espacio, y no un ente.
– Con las redes sociales se democratiza la creación de opinión
– Más política en las redes sociales es sinónimo de democracia de más calidad
– Con las redes sociales es más fácil “pensar globalmente, actuar localmente”

Los “peros”:
– La Equomunidad debe mejorar su capacidad para permitir debatir y consensuar posiciones.
– Es necesario trabajar en un modelo de reputación y de organización para superar definitivamente las instituciones caducas.
– ¿Por qué no utilizar los medios sociales en política para ser más eficientes y eficaces?

El debate no ha hecho más que comenzar,

Entendiendo Equo en el contexto de las redes sociales (I)

Ismael Peña-López (@ictlogist) es profesor en la Universidad Oberta de Catalunya, está doctorado en “Sociedad de la Información y el Conocimiento”, investiga en Informática para el Desarrollo, y escribe entre otras muchas cosas un blog llamado “Sociedad Red“. En él publica esta entrada llamada “Twitter y redes sociales: el lobby descentralizado“, que me ha parecido muy aplicable a la génesis de Equo como partido político “de nuevo corte”.

Explicaré en detalle qué aspectos me parecen destacables y qué conclusiones saco, dividiéndolo en dos partes, las ventajas del uso de las redes sociales, y los problemas a superar.

La Equomunidad es un sitio

El artículo comienza aclarando que las redes sociales son sitios, no entes en sí mismos. En ocasiones se menciona “Twitter dice“, o “los internautas opinan“, y esta apreciación es incorrecta. Twitter es un sitio, donde algunos twitteros dan una opinión, pero nunca una organización. De igual manera “los internautas” no son una especie aparte, sino que son gente de carne y hueso actuando en un ámbito determinado.

Pueden comenzar aquí las comparaciones con Equo, en particular con la “Equomunidad”, su red social. La Equomunidad no es un ente aparte, sino que es un sitio, un lugar, donde la gente que participa en Equo se expresa. En ocasiones también yo he utilizado incorrectamente la expresión “la Equomunidad opina” cuando debería de haber dicho “los miembros de Equo opinan a través de la Equomunidad“.

No existe por tanto una dicotomía entre “Equomunidad real” y “Equomunidad virtual”. Tanto las asambleas físicas como la web www.equomunidad.org son espacios, y no entes, que los miembros de Equo ocupan. Considerar que existen dos Equomunidades sería por tanto un error de concepto, cuando en realidad sólo hay una y se expresa en un ámbito o en otro.

Democratizando la generación de opinión

Peña-López afirma a continuación que:

Los medios sociales han democratizado la generación de opinión y la creación de grupos de presión. Atrás queda la necesidad de crear costosas infraestructuras como partidos, sindicatos, medios de comunicación (tradicionales), asociaciones, etc. Que los representantes sindicales, los lobbies de la patronal o los columnistas de los medios puedan sentirse agraviados por el “intrusismo” de las “redes sociales” y vean su opinión perder peso e influencia no es sino un ejemplo más de la crisis de las instituciones en una Sociedad Red.

Al igual que ha sucedido para el resto de la sociedad, dentro de Equo también se ha democratizado la generación de opinión. Teniendo en cuenta que Equo es de reciente creación, podemos decir que aquí siempre ha sido así. Gracias al muro de Facebook de Equo, al ecosistema Twitter que crece en torno al partido, y a la Equomunidad que pone en contacto a todos los integrantes, es fácil auto-organizarse, establecer grupos de afinidad, y realizar acciones coordinadas.

¿Hay alguien en Equo que se sienta incomodado cuando su opinión es contrariada en las redes? Habrá que acostumbrarse, pues en un contexto cada vez más abierto todas las opiniones van a estar sometidas al escrutinio público tarde o temprano.

La eficiencia de los medios sociales al hacer política

Sobre la influencia de los medios sociales, Peña-López dice:

Los medios sociales hacen más eficaz y eficiente la acción colectiva, ya sea para hacer una reivindicación ciudadana ya sea para compartir recetas de cocina. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son eso y no más: hacen más eficiente (menos recursos en infraestructuras y tiempo para el mismo fin) y más eficaz (conseguir más objetivos) todo lo relacionado con informar e informarse y todo lo relacionado con comunicarse unos con otros. Y eso es, en esencia, el ejercicio de la ciudadanía y la base de una buena democracia. Oponerse al uso de las redes sociales en el ámbito de lo público es preferir una democracia menos eficaz y menos eficiente.

¿Son los medios sociales también más efectivos para hacer política?

Permiten intercambiar más ideas, más rápido y con menos recursos. Por esa parte, podría considerarse que sí. Sin embargo, si nos planteamos conducir un debate político que exija llegar a acuerdos y a consensos, probablemente sea necesario aportar algo más que tecnología. Quizá incluso la tecnología sea secundaria, y lo más importante sea tener un buen método de discusión.

Pongamos que queremos consensuar una nota de prensa sobre un tema polémico y en el que no haya unanimidad. Si se deja fluir el debate es posible que surjan defensores de posturas contrarias que no sean capaces de llegar a un acuerdo. Para lograrlo, habría que establecer un mecanismo: enviar un primer borrador, realizar correcciones, luego discutir únicamente los puntos conflictivos, proponer cambios concretos, y finalmente, si no hay acuerdo, votar. Este proceso, uno de muchos posibles, puede hacerse indistintamente en persona, en Facebook, en una lista de correo o en una herramienta creada al efecto. La tecnología en este caso aportaría la rapidez y la posibilidad de debatir entre personas que están en diferentes sitios, pero lo más importante sería lograr un buen proceso.

Dentro de Equo, y en coherencia con esa intención de ser un partido “del siglo XXI”, podría establecerse ese proceso con la Equomunidad virtual como soporte tecnológico.

Pensar globalmente, actuar localmente… y más

Una tercera ventaja que Peña-López ve en el uso de las redes sociales es la mayor posibilidad de generar masa crítica:

Por último, y eso lo conocen perfectamente los enfermos crónicos de enfermedades raras, los medios sociales consiguen generar masa crítica allí donde en términos estrictamente geográficos hubiese sido imposible. Lo que era marginal en una comunidad puede acabar siendo relevante si conseguimos aglutinar a todos los interesados: y eso, los medios sociales lo están consiguiendo en todos los terrenos. Se hace posible el conocido mantra de pensar globalmente y actuar localmente, así como el repetido hay que gobernar para todos, para la mayoría y para las minorías.

De este párrafo me parece fundamental la superación de lo geográfico. Tomemos como ejemplo a un grupo de personas dentro de Equo interesadas en un tema marginal, pero que tenga relevancia dentro de la ideología verde (como puede ser el citado de las enfermedades raras). Se puede entender que sea imposible formar una corriente de opinión si los interesados están desperdigados por los diferentes territorios. Tienen que superar los límites geográficos para ponerse en contacto y más tarde coordinarse, y eso lo hacen a través de los medios sociales.

Se hace posible el “pensar globalmente y actuar localmente”. En mi opinión, esa superación de las fronteras físicas es una forma de trabajo más acorde con el espíritu ecologista que otros métodos tradicionales presenciales.

Yendo un poco más allá, permite también la superación del propio lema verde, pasando a un “pensar globalmente, y actuar localmente, y actuar globalmente también“.

Continúa en: Entendiendo Equo en el contexto de las redes sociales (y II)